El candidato presidencial Pedro Castillo ayer volvió a condenar el atentado narcoterrorista suscitado en el centro poblado San Miguel del Ene y ofreció una lucha frontal contra los rezagos establecidos en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). En su recorrido por distritos la región Lima, el postulante insistió en su propuesta de una convocatoria a una Asamblea Constituyente. De esta manera, su adversaria, Keiko Fujimori, visitó la región San Martín, donde se reunió con comités de autodefensa y declaró a la prensa, tratando de vincular a Sendero Luminoso con su adversario de Perú Libre. La candidata también lanzó ofertas para los microempresarios.
Temprano, aún en Huánuco, el candidato de Perú Libre dialogó con la prensa y se refirió a las dudas con respecto a la posible participación del sentenciado por corrupción Vladimir Cerrón, en un eventual gobierno.Asimismo, castillo indico que el señor Cerrón está impedido judicialmente y no lo van a ver ni siquiera de portero en ninguna de las instituciones del Estado.
Al respecto, el candidato Castillo dijo estar a favor de la meritocracia, que precisamente está regulada en dicha norma. “Todos estamos a favor de la verdadera meritocracia. Esto se tiene que encaminar desde el espacio social. Desde el punto de vista de los maestros y no desde arriba”, ya que el candidato no aclaró si impulsaría o no la derogatoria de la ley de la carrera magisterial.
Señala Keiko Fujimori que el señor Pedro Castillo es a quien, a él y a su grupo, lo señalan de estar cercanos y vinculados al terrorismo, es él quien tiene miembros del Movadef, es él quien tiene congresistas con procesos o vinculación a Sendero Luminoso y al Movadef”. De esta manera,la candidata expresó, además de señalar que Castillo estaría nervioso porque “no tiene equipo, no tiene planes, no tiene propuestas”.
La candidata fujimorista ofreció dar facilidades para la creación de nuevas empresas, como las facilidades tributarias. Por lo tanto,habló de dos años de cero tributos, además de facilidades para participar como proveedores del Estado y acceso a créditos.