Desde que se originan, los virus están en constantes y múltiples mutaciones que resultan en lo que se denominan variantes.
Hace unos días, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que la variante delta se había convertido en la predominante en el Perú, correspondiendo a ella el 54.6% de las muestras analizadas. Ante esto, es necesario estar informados sobre el origen y los síntomas de esta mutación del coronavirus.
La variante Delta, detectada en octubre de 2020 en India, pasaría de ser una variante de interés, como en principio la denominó la Organización Mundial de la Salud (OMS), a convertirse en la variante de preocupación, que podría significar un riesgo mayor de mortalidad. Según expertos, esta variante es ocho veces más transmisible que el virus original y se propaga tan fácil como la varicela. Además, puede presentarse en personas vacunadas con la misma carga viral que los no vacunados.
En conversación con Encendidos de RPP Noticas, la médico infectóloga Leslie Soto resaltó que “la variante delta tiene tres mutaciones que la hace más contagiosa”. “Se transmite desde que (una persona) tiene contacto con esa persona infectada y no se requiere mucho periodo de incubación porque la carga viral es más fuerte”, mencionó.

Síntomas:
De acuerdo con datos preliminares recabados en Reino Unido, uno de los países con presencia de esta variante, los principales síntomas que manifiestan las personas infectadas son:
– Dolor de cabeza
– Dolor de garganta
– Fiebre
– Tos
– Mayor secreción nasal.
¿La vacuna es efectiva contra esta variante?
Sí son eficaces para todas las variantes, incluida la Delta, contra la enfermedad grave y la muerte, pero de seguir las mutaciones puede que eventualmente pierdan eficacia, según alertó María Van Kerkhove, líder técnica de la respuesta a la pandemia de la COVID-19 de la OMS.
¿Cómo prevenir?
El Instituto Nacional de Salud, unido al MINSA Perú, recomendó no bajar la guardia ante la nueva variante, incluso tras haber recibido la vacuna. Sobre todo, teniendo en cuenta que las vacunas han demostrado efectividad 21 días después de la segunda dosis en cuadros graves, como los que se podrían presentar con la variante Delta.
Como la mejor decisión para tu salud y la de los tuyos es la prevención, las recomendaciones siguen siendo las mismas: uso de mascarillas quirúrgicas, distanciamiento social, lavado de manos recurrente y estar en espacios abiertos a lo que se agrega la vacuna. Con estas 5 medidas estaremos protegidos contra esta variante y cualquiera que pueda aparecer.
Fuente: RPP, Conecta, Clínica San Felipe